FOTOS, acción Deriva: https://www.facebook.com/media/set/edit/a.914173075329399.1073741888.100002101456089/
VIDEOS: https://www.youtube.com/user/acostaterra
Proyecto Terra. daniel Acosta, performance, intervenciones , instalación, arte acción y naturaleza, pinturas, fotos, videos, artista visual //
Mostrando las entradas con la etiqueta arte accion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte accion. Mostrar todas las entradas
miércoles, agosto 05, 2015
miércoles, junio 27, 2012
Problemas y preguntas en la naturaleza / Daniel Acosta /12 / br.
Problemas y preguntas en la naturaleza
Trama
cotidiana
Besé el
suelo al lado del precipicio y un árbol sin flores.
Oí los
golpes avanzar, del brazo de la luna, trayendo en sus espaldas luciérnagas, palas
y hachas, para levantar al lado del monte destruido, una casa alucinante.
Oí voces conmovedoras salir de los ojos del búho.
Que eran miles, y cantaban al caer del árbol viejo, por el camino.
Camino compartido por jóvenes y abuelos sin paciencia por el olvido.
Oí manos alertas, en el campo malogrado, que tala árboles.
Oí, en la tierra inagotable, voces alocadas caminar la alegría del reencuentro.
Respirando. Hondo, el instante de la naturaleza / Daniel Acosta 29 / 06 / 81 / la Plata
viernes, agosto 24, 2007
Links performance y arte acción
sitios web ...arte multimedia, arte visual, arte vital
http://www.flickr.com/photos/92846887@N00/page2/
http://www.geifc.org/actionart/actionart01/eventos/sos/intro-sos.htm
http://revistamalabia.com.ar/web_06/web_32/notas/nota_15.htm
http://www.plataforma.gub.uy/Agosto/centro_mec/concentrados/performance/performance.htm#expo
http://www.escaner.cl/escaner82/aldocumentar.html
http://www.multimagen.com/notas//2369//index.html
http://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/detalle.php?id=251320
http://www.perfopuerto.net/desarme/
http://www.heterogenesis.com/SOSTierra.htm
http://www.periferias.org/_contenidos/dias/27-sabado.html
http:/http://www.abalospaula.com.ar/sostierra.html/www.arte10.com/noticias/graficos/Contrato/
http://www.artevallejos.com.ar/performances.htm
http://www.gazonadearte.com.ar/
http://www.proyectosemillas.com/aimidnev.htm
http://mutacionesargentina.blogspot.com/2007/06/daniel-acosta.html
http://www.escaner.cl/organirandom/
http://www.flickr.com/photos/92846887@N00/page2/
http://www.geifc.org/actionart/actionart01/eventos/sos/intro-sos.htm
http://revistamalabia.com.ar/web_06/web_32/notas/nota_15.htm
http://www.plataforma.gub.uy/Agosto/centro_mec/concentrados/performance/performance.htm#expo
http://www.escaner.cl/escaner82/aldocumentar.html
http://www.multimagen.com/notas//2369//index.html
http://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/detalle.php?id=251320
http://www.perfopuerto.net/desarme/
http://www.heterogenesis.com/SOSTierra.htm
http://www.periferias.org/_contenidos/dias/27-sabado.html
http:/http://www.abalospaula.com.ar/sostierra.html/www.arte10.com/noticias/graficos/Contrato/
http://www.artevallejos.com.ar/performances.htm
http://www.gazonadearte.com.ar/
http://www.proyectosemillas.com/aimidnev.htm
http://mutacionesargentina.blogspot.com/2007/06/daniel-acosta.html
http://www.escaner.cl/organirandom/
domingo, enero 28, 2007
Domingo 02.02.2003
Clarín.com » Edición Domingo 02.02.2003 » Zona »
El arte que ardió en Porto Alegre
El arte que ardió en Porto Alegre
Daniel Acosta. ARTISTA VISUAL.
¿Es posible fijarse metas de cambio sin la presencia poética del arte en el actual proceso social? Por la enorme energía creativa puesta en juego en el Foro de Porto Alegre diría que está naciendo una nueva actitud, más imaginativa y audaz para abordar, desde la alegría y el placer, las políticas planteadas por el modelo global hegemónico. La variedad y cantidad de espacios organizados para presenciar espectáculos de música, teatro, poesía y artes visuales fue inabarcable. Mencionar algunos y olvidar otros sería un error. Más allá de las estéticas diversas que se expresaron, solidariamente, existió el fervor de ser protagonista de un momento único. Hubo mucha participación de los espectadores transitando en una especie de Babel pagana focalizada en el campamento de la juventud. Hubo unas 30 mil personas en ese Foro que buscaban el objetivo común de poner un freno a las arbitrariedades imperiales. Y poder construir, desde la creatividad personal y colectiva, experiencias riquísimas de intercambio y alternativas superadoras de la cultura de la indiferencia.Un mexicano, Oscar, acompañado por una escultura mantuvo, durante toda las jornadas, encendido el fuego del fogón en la plaza central del campamento. Había caminado más de 800 kilómetros antes de llegar a esa ágora de libertad. Era el fuego que acompaña la determinación del nacimiento, de la confianza. Las ceremonias del arte sirvieron para superar la conciencia de la muerte que ronda el continente por tantos motivos: el hambre, la represión, las guerras. Las tribus artísticas que participaron en el Foro, de un tremendo nomadismo, acortaron las distancias que geográficamente las separan. El cotejo de experiencias acerca del lugar del arte en la sociedad, ocupó un lugar importante en el Foro.La participación de varios argentinos en reuniones desarrolladas por las asambleas barriales y los piqueteros, así como de la organización denominada Intergaláctica, resultaron laboratorios de socialización de las formas que la resistencia adquiere en cada país contra un modelo global de exclusión social y cultural.Todo lo ocurrido en el Foro indica que otro modelo sí parece posible. Hay, sin duda, nuevos vientos que corren por el mundo globalizado, y multitudes que insisten en construir una sociedad más humana y en paz.El poder del arte aún no esta probado en nuestras sociedades contemporáneas. Está naciendo. Así nos sentimos los artistas que participamos en el Foro Social Mundial de Porto Alegre. "Afro-sud", una agrupación senegalesa batió sus tambores en la despedida en la Puerta del Sol. Esa noche, la última noche en el Foro, fuimos, por instantes, seres sin fronteras.
Clarín.com » Edición Domingo 02.02.2003 » Zona »
El arte que ardió en Porto Alegre
El arte que ardió en Porto Alegre
Daniel Acosta. ARTISTA VISUAL.
¿Es posible fijarse metas de cambio sin la presencia poética del arte en el actual proceso social? Por la enorme energía creativa puesta en juego en el Foro de Porto Alegre diría que está naciendo una nueva actitud, más imaginativa y audaz para abordar, desde la alegría y el placer, las políticas planteadas por el modelo global hegemónico. La variedad y cantidad de espacios organizados para presenciar espectáculos de música, teatro, poesía y artes visuales fue inabarcable. Mencionar algunos y olvidar otros sería un error. Más allá de las estéticas diversas que se expresaron, solidariamente, existió el fervor de ser protagonista de un momento único. Hubo mucha participación de los espectadores transitando en una especie de Babel pagana focalizada en el campamento de la juventud. Hubo unas 30 mil personas en ese Foro que buscaban el objetivo común de poner un freno a las arbitrariedades imperiales. Y poder construir, desde la creatividad personal y colectiva, experiencias riquísimas de intercambio y alternativas superadoras de la cultura de la indiferencia.Un mexicano, Oscar, acompañado por una escultura mantuvo, durante toda las jornadas, encendido el fuego del fogón en la plaza central del campamento. Había caminado más de 800 kilómetros antes de llegar a esa ágora de libertad. Era el fuego que acompaña la determinación del nacimiento, de la confianza. Las ceremonias del arte sirvieron para superar la conciencia de la muerte que ronda el continente por tantos motivos: el hambre, la represión, las guerras. Las tribus artísticas que participaron en el Foro, de un tremendo nomadismo, acortaron las distancias que geográficamente las separan. El cotejo de experiencias acerca del lugar del arte en la sociedad, ocupó un lugar importante en el Foro.La participación de varios argentinos en reuniones desarrolladas por las asambleas barriales y los piqueteros, así como de la organización denominada Intergaláctica, resultaron laboratorios de socialización de las formas que la resistencia adquiere en cada país contra un modelo global de exclusión social y cultural.Todo lo ocurrido en el Foro indica que otro modelo sí parece posible. Hay, sin duda, nuevos vientos que corren por el mundo globalizado, y multitudes que insisten en construir una sociedad más humana y en paz.El poder del arte aún no esta probado en nuestras sociedades contemporáneas. Está naciendo. Así nos sentimos los artistas que participamos en el Foro Social Mundial de Porto Alegre. "Afro-sud", una agrupación senegalesa batió sus tambores en la despedida en la Puerta del Sol. Esa noche, la última noche en el Foro, fuimos, por instantes, seres sin fronteras.
sábado, abril 22, 2006
Acción Tierra-Fuego /06

TERRA
Daniel Acosta /06
http://www.proyectosostierra.blogspot.com/ web de las acciones recientes del Proyecto SOS Tierra / 06 / Hudson:
Los días 22 y 23 de abril se llevó a cabo en el Museo Guillermo Enrique Hudson (Reserva Natural Provincial de Florencio Varela) el Segundo Encuentro Internacional de Arte Acción SOS TIERRA. http://sostierra.blogspot.com/
SOS Tierra, arte en acción y naturaleza, está lanzando un nuevo encuentro de acciones performaticas con preocupaciones ecológicas. El problema del ambiente es uno de los desafíos mayores de nuestro tiempo. Y es una cuestión urgente para un número creciente de artistas.
SOS Tierra se hace las preguntas siguientes: ¿Cómo el arte puede contribuir al cambio social y medioambiental? ¿De qué manera los artistas están dirigiéndose a este campo actualmente? Estos encuentros explorarán en un nivel de acción, performans y teoría, el papel del arte, discutiendo las relaciones posibles con la sociedad y sus instituciones políticas-culturales. La noción que plantea el proyecto es el estudio de las relaciones entre los individuos y sus ambientes culturales, sociales, económicos y naturales. Invitando a ecologistas, científicos, escritores y filósofos a unirse en la acción y el debate, para explorar los papeles y responsabilidades de arte contemporáneo, en la ecología. SOS Tierra, es el primer evento del Arte & ecología ; Naturaleza y Ecología. Que los días 22 y 23 de abril, explorarán las preguntas culturales, sociales y éticas en la contestación a las amenazas que enfrentan el ambiente. Los artistas convocados nos estimularan con su acercamiento creativo a revisar la manera que nosotros entendemos y actuamos recíprocamente con nuestro planeta.
Daniel Acosta
ll Encuentro Internacional de Arte-Acción: SOS Tierra/06
Artistas invitados, Argentina: Paula Abalos, Paloma Acosta, Gabriela Alonso, Joaquin amat, Eduardo Calvo Sans, Rocio Campos, Andrea Cardenas, Luciana Del Mastro, Graciela Gutiérrez Marx, marcelo Mangone y grupo del Imaginario, Coco Martinez, Luis Martinez, Guadalupe Neves, Nelda Ramos, Javier Robledo, Claudia Ruiz Herrera, Hilda Paz, Andrea Perez, Calixto Saucedo, Alberto Sarli, Gabriel Sasiambarrena, Javier Sobrino, Daniel Symcha, Analia Steinberg, Nestor Telechea, Helena Tencer, Compañía de la tierra bienamada, Grupo Cosa, Grupo Escuela, Grupo Mundosoniricos, Grupo Presente Continúo, Grupo Repecho, Uruguay: Clemente Padin. Brasil: Paula Darriba. Canadá: Sylvette Babin.
El día sábado 22 accionaron:
Paula Abalos: instalación
Eduardo Calvo Sans. Instalación: monumento al pueblo.
Joaquin Amat. Acción duraciónal. Multimedia
Luis Martines y Rocio Campos, accion:<>. 20m.tarde
Elena Tencer, instalacion y acción: INHALAR-EXHALAR. 20m.
daniel Acosta,=Tierra-Fuego=. Fogata e intervención participativa. Noche.
Se creará una Zona Liberada de libre acción colectiva, cerca del bosque.
A la noche: Fogata. Música y Campamento
Domingo 23:
Grupo Repecho, Instalación, campamento. Amanecer del 23
Grupo Mundosoniricos, acción: Árbol. Intervención.
Grupo escuela, accion: HAIN (ceremonia de iniciación) duraciónal. Cerca de las 14,30.
Hudson/06
sábado, octubre 29, 2005
Expedición sin límite / 05
S i n l í m i t e / 05
Enfrente del balneario de Quilmes, intervine, con una cinta azul y blanca, el malecón de la zona. Instalando una figura de metal, los desaparecidos (ensamblada a una caña), arrojados al río de La plata. Luego remonte un pez -barrilete rojo .
Anudada a la caña durante la acción. Apareciendo la memoria que nos alerta.
D.A.
Taller internacional de arte efímero POCS. Quilmes-Barcelona-Medellín.
Sobre el muelle del balneario de Quilmes. Organización: Zonadearte.
Buenos Aires 29/10/05
jueves, septiembre 29, 2005
Cambio / 05 / La caverna / Rosario

Cambio / 05Camino desde el arte...acción
http://terraviento.blogspot.com/
sitio con informacion de acciones...
Que ...tierra...planeta...universo...sociedad...árbol...revolución...arte...
Cuerpo...agua...sexo...sueños...son algunas de las preguntas que me hago desde el fondo de mi alma y mi esperanza al pensar este texto.
Acción que intenta bucear las emociones poéticas en tiempos de crisis, imaginando otro escenario humano.
Daños que me han puesto a bucear el sentido de mi arte y propuesta estética. Ponerlos en cuestión para tener la distancia, si aun sigue vigente, simbólica y materialmente, como generación.
Intentar reinstalar el debate artístico-cultural que esta dejando la dependencia política e intelectual de nuestra dirigencia. Reocupada por los peores signos de la “ideología de m-e-r-c-a-d-o”, sobre nuestra difusa identidad.
Este deslizamiento hacia el vacío de contenidos históricos-humanos, de los símbolos, me lleva, poéticamente, a búsquedas de nuevas significaciones. Reafirmando el hacer y la acción, desde el arte, como método de investigación de nuestro presente-futuro.
Cuestionando la actualidad; proponiendo la asamblea de gestos poéticos para cambiarla. La tierra no es basura.
Daniel Acosta / Buenos aires julio/set. 02/05
Foto, acción: CAMBIO. La Caverna. Rosario. Septiembre 23/05
Fotos acciones
jueves, junio 02, 2005
Árbol - Vida / daniel Acosta / 05 / Quilmes
Árbol-Vida / 05 Acción urgente

Árbol-Vida / 05 junio/ Acción urgente
Festival de intervenciones y performance en Quilmes / ZonadeArte

Árbol-Vida / 05 junio/ Acción urgente
Festival de intervenciones y performance en Quilmes / ZonadeArte
En la plaza central de Quilmes, intervine, primeramente, un árbol con nueve fardos de panes.
Suspendidos alrededor del mismo. Cada uno tendrá un sentido que le iré dando en la acción por la naturaleza, el conocimiento y la práctica de la verdad.
Con una mascara en la cabeza empezaré la reunión invocando la energía vital de la naturaleza. La madre tierra. Buscando el ascenso, el cosmos. El amor a la belleza del hábitat.
En un segundo momento realizaré barquitos de papel con los participantes y los iré instalando junto al árbol. Para iniciar un viaje completo. Espacial. Conectándome con lo humano, a través de la mano, la cabeza, el cuerpo y el tiempo.
Con cuerdas iré interviniendo las ramas con los fardos de pan. Amarradas al árbol. Enlazando los elementos. El árbol contiene la tierra, el agua, el aire y en su cima: el fuego, la luz de la poesía. El sol.
Un músico (Ernesto Naishtat) percusionista, estará celebrando con sus sonidos , la armonía buscada.
Aferrandome a la magia del árbol, hasta que vuele y vuelva la música. El alimento...
Aferrandome a la magia del árbol, hasta que vuele y vuelva la música. El alimento...
Daniel Acosta / Bs. As. / 02 / junio / 05
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Antropoceno - Pacha viva. Daniel Acosta / Umbral espacio de arte / agosto 23.
Video...Descenso tóxico…https://youtu.be/AJJGDWJ5ZF8 El oso blanco inicia el duro camino de emigrar, navega con su cría, arriba del tempano...

-
SOStierra arte acción internacional 2022 / Sin opciones. Publicaciones trabajos en : https://www.facebook.com/groups/sostierra / ...
-
https://www.youtube.com/c/DanielAcostaterra/featured Daniel Acosta - YouTube Que nos avisa la Pacha vida, a partir del desgaste que vien...
-
Derivando Pacha, universo, mundo, tiempo y lugar: Purmamarca/ Pisar la tierra roja, intensa, del valle colorado, cerca del cerro de los s...