Brasil, Chapeco sept/07
Proyecto Terra. daniel Acosta, performance, intervenciones , instalación, arte acción y naturaleza, pinturas, fotos, videos, artista visual //
martes, septiembre 11, 2007
miércoles, agosto 29, 2007
SOStiera-aire Festival del Aire. Venezuela /07
SOS TIERRA-AIRE / Vela de Coro. l Festival del Aire. Falcón.Venezuela /07



Ver las consecuencias de una utilización extrema del medio ambiente por un modelo depredatorio y no reparar en sus ramificaciones es jugar con fuego.
La acción realizada en el 1° Festival Internacional del Aire - en Falcón, Venezuela- el 14 de Agosto del 2007.
Un aliento fresco que intenta soplar la contaminación actual globalizada. Celebrando el Aire. Retomando los ritos y fiestas ancestrales para agradecer nuestra madre Tierra. Tierra de todos.
En la Plaza de la Vela de Coro, inflamos más de trescientos globos. Produciendo una celebración por el planeta; convocando a los buenos vientos de cambio. Tomando el cielo. Para honrar la imaginación y la vida. Llevando poesía y color al mar, al viento.
Con globos, como alas, accioné en el desierto pensando en otra posibilidad. Sumergiéndome hasta perder el aliento… lanzando los balones al cielo, al infinito.
Uniendo los ejes: Tierra-Aire. Aire-Libre, en un solo instante. Espacio-Tiempo.
El viento que remonta sueños y alegrías. De hombres concentrados en vivir el planeta. Construyendo hábitat, nidos de libertad. Solidarios
Daniel Acosta/Buenos Aires/Arg./agosto / 07






En la Vela de Coro. Venezuela/07
Ver las consecuencias de una utilización extrema del medio ambiente por un modelo depredatorio y no reparar en sus ramificaciones es jugar con fuego.
La acción realizada en el 1° Festival Internacional del Aire - en Falcón, Venezuela- el 14 de Agosto del 2007.
Un aliento fresco que intenta soplar la contaminación actual globalizada. Celebrando el Aire. Retomando los ritos y fiestas ancestrales para agradecer nuestra madre Tierra. Tierra de todos.
En la Plaza de la Vela de Coro, inflamos más de trescientos globos. Produciendo una celebración por el planeta; convocando a los buenos vientos de cambio. Tomando el cielo. Para honrar la imaginación y la vida. Llevando poesía y color al mar, al viento.
Con globos, como alas, accioné en el desierto pensando en otra posibilidad. Sumergiéndome hasta perder el aliento… lanzando los balones al cielo, al infinito.
Uniendo los ejes: Tierra-Aire. Aire-Libre, en un solo instante. Espacio-Tiempo.
El viento que remonta sueños y alegrías. De hombres concentrados en vivir el planeta. Construyendo hábitat, nidos de libertad. Solidarios
Daniel Acosta/Buenos Aires/Arg./agosto / 07
viernes, agosto 24, 2007
Links performance y arte acción
sitios web ...arte multimedia, arte visual, arte vital
http://www.flickr.com/photos/92846887@N00/page2/
http://www.geifc.org/actionart/actionart01/eventos/sos/intro-sos.htm
http://revistamalabia.com.ar/web_06/web_32/notas/nota_15.htm
http://www.plataforma.gub.uy/Agosto/centro_mec/concentrados/performance/performance.htm#expo
http://www.escaner.cl/escaner82/aldocumentar.html
http://www.multimagen.com/notas//2369//index.html
http://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/detalle.php?id=251320
http://www.perfopuerto.net/desarme/
http://www.heterogenesis.com/SOSTierra.htm
http://www.periferias.org/_contenidos/dias/27-sabado.html
http:/http://www.abalospaula.com.ar/sostierra.html/www.arte10.com/noticias/graficos/Contrato/
http://www.artevallejos.com.ar/performances.htm
http://www.gazonadearte.com.ar/
http://www.proyectosemillas.com/aimidnev.htm
http://mutacionesargentina.blogspot.com/2007/06/daniel-acosta.html
http://www.escaner.cl/organirandom/
http://www.flickr.com/photos/92846887@N00/page2/
http://www.geifc.org/actionart/actionart01/eventos/sos/intro-sos.htm
http://revistamalabia.com.ar/web_06/web_32/notas/nota_15.htm
http://www.plataforma.gub.uy/Agosto/centro_mec/concentrados/performance/performance.htm#expo
http://www.escaner.cl/escaner82/aldocumentar.html
http://www.multimagen.com/notas//2369//index.html
http://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/detalle.php?id=251320
http://www.perfopuerto.net/desarme/
http://www.heterogenesis.com/SOSTierra.htm
http://www.periferias.org/_contenidos/dias/27-sabado.html
http:/http://www.abalospaula.com.ar/sostierra.html/www.arte10.com/noticias/graficos/Contrato/
http://www.artevallejos.com.ar/performances.htm
http://www.gazonadearte.com.ar/
http://www.proyectosemillas.com/aimidnev.htm
http://mutacionesargentina.blogspot.com/2007/06/daniel-acosta.html
http://www.escaner.cl/organirandom/
martes, agosto 14, 2007
Terra - Aire . Festival del aire . Venezuela .08
Acción: Terra-Aire. Médano de Coro.
Venezuela. l Festival del Aire de performance/08
![[terra-viento.coro.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDOJJppAy6vYKxybEn8UJ1RLSYyagBZcRZqxeKgNlhQR6WAKGOBd0U8yIy66eATWgogAvPXovBZnKLFcBEADPTSzxmonrJ2uthyphenhyphenXbhSTgl-5fcdwZQ9GvDDJBQs-f6ghZHuAO_/s640/terra-viento.coro.jpg)
![[daniel-coro.terra-viento07.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYkq9dZ1NSMe1m6Tgfn8HKytl7sJ30dYP32MKueKq20RaWNodD1W94eKi4yyvgyHK_G27WmN6wRLvNuGYGABwxpHsm3UQq1bSp4VbKFZG1H7eeH2ozE_hl3GNROhru5ZtVvb_d/s640/daniel-coro.terra-viento07.jpg)
![[DSC02276.JPG]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijD_o51RImowiYB1zPzIL7gWo0c1JV57sBJ8wzrRZydGh4JFYfoxOJMJk5jiQ1uFzprxkvk4PJAzPhcE0JwIO_Yohvz-3odEP_H21S8Wxj8O0KuvWVVgFPlEguDzYNrIgFxSxX/s640/DSC02276.JPG)
![[DSC02314.JPG]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS785C9QYGhaCZqxo3ufW99q0z5Peqt4qLKBfI45Wj0fdR6MZQ1fxYXXG4eCl4VMxqgb6VzkdNz17R3j0SpAGV0LbwbbflWp1eISrAIK7HmDrXRQjNjZu7GpUAh-ASZnFXqkxq/s640/DSC02314.JPG)
Venezuela. l Festival del Aire de performance/08
![[terra-viento.coro.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDOJJppAy6vYKxybEn8UJ1RLSYyagBZcRZqxeKgNlhQR6WAKGOBd0U8yIy66eATWgogAvPXovBZnKLFcBEADPTSzxmonrJ2uthyphenhyphenXbhSTgl-5fcdwZQ9GvDDJBQs-f6ghZHuAO_/s640/terra-viento.coro.jpg)
![[daniel-coro.terra-viento07.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYkq9dZ1NSMe1m6Tgfn8HKytl7sJ30dYP32MKueKq20RaWNodD1W94eKi4yyvgyHK_G27WmN6wRLvNuGYGABwxpHsm3UQq1bSp4VbKFZG1H7eeH2ozE_hl3GNROhru5ZtVvb_d/s640/daniel-coro.terra-viento07.jpg)
Fotografías: Alejandro González, Ignacio Pérez/08
miércoles, julio 18, 2007
DESARME 0 / asamblea de colegiales /03 y Florida y Corrientes
Proyecto D.E.S.A.R.M.E 0
1º Acción, Asamblea de Colegiales / Arte acción antibélica / 03


2º Florida y Av. Corrientes...mil panes X memoria y nunca mas guerra y armas..de sometimiento



2º Florida y Av. Corrientes...mil panes X memoria y nunca mas guerra y armas..de sometimiento


Acción duracional en Florida y Corrientes / 03. fotos: milena y paloma Acosta
D.E.S.A.R.M.E 0 / Performance y vida / Arte acción antibélica
http://www.escaner.cl/escaner53/aldocumentar.html
Idea y coordinación: Daniel Acosta – Chile: Alexander del Re / 04 ///
sito web Encuentro POR FUTURO: http://xmemoria.blogspot.com/ /07
D.E.S.A.R.M.E 0 / Performance y vida / Arte acción antibélica
http://www.escaner.cl/escaner53/aldocumentar.html
Llegar a la conclusión que el hombre es el lobo del hombre… puede ser tranquilizador, desde el punto de vista, de cierto investigador que suma y resta los actos de la especie. Confirmando, aun más, su teoría de la barbarie contemporánea, y la entrega de sus jóvenes, a guerras inútiles; imperiales, que la posibilidad de construir otra cultura, mas humana con proyectos sociales, solidarios. Justos. Con democracias reales.
Pero en un momento excepcional de logros del hombre, a niveles tecnocientifico, esa visión fatalista aleja, trágicamente, la perspectiva de transformación cultural de una civilización que se brutaliza aceleradamente. Hora a hora.
D.e.s.a.r.m.e 0
Es un gesto, poético; desde su mirada confiada en las señales que surgen, en el mundo, a favor de una construcción social, infinitamente, diferente a esta. No queremos ser cómplices de sacrificios humanos. Desde la vida, convocamos a los siguientes artistas, a acompañar las acciones que se realizaran simultáneamente el 26 y 27 de abril en los siguientes países:
Clemente Padín, Uruguay. Alexander del Re, Leonardo Gonzalez, Alejandra Herrera, Josué Donoso, Belén Fontecilla, Jonathan Vivanco y Fabricio de la Potestad, Chile. Maria Luisa Ramirez, Bolivia. Paula Darriba, Carlos Eduardo Cinelli, Cristiane Moura, Marilene Vieira, Rosana Reategui, Silvia Séller y Walter Goulart, Brasil. David Perez, Republica Dominicana.
Jevijoe B. Vitug, Filipinas. Fernando Fuentes y Lorena Méndez, México. Alicia Zarate y Daniel Acosta, Argentina. Bartolomé Ferrando, Joan Casellas, Ángel Pastor y Amalia Sanchis, España.
sito web Encuentro POR FUTURO: http://xmemoria.blogspot.com/ /07
Cambio - Desarme /07
martes, junio 12, 2007
domingo, enero 28, 2007
Domingo 02.02.2003
Clarín.com » Edición Domingo 02.02.2003 » Zona »
El arte que ardió en Porto Alegre
El arte que ardió en Porto Alegre
Daniel Acosta. ARTISTA VISUAL.
¿Es posible fijarse metas de cambio sin la presencia poética del arte en el actual proceso social? Por la enorme energía creativa puesta en juego en el Foro de Porto Alegre diría que está naciendo una nueva actitud, más imaginativa y audaz para abordar, desde la alegría y el placer, las políticas planteadas por el modelo global hegemónico. La variedad y cantidad de espacios organizados para presenciar espectáculos de música, teatro, poesía y artes visuales fue inabarcable. Mencionar algunos y olvidar otros sería un error. Más allá de las estéticas diversas que se expresaron, solidariamente, existió el fervor de ser protagonista de un momento único. Hubo mucha participación de los espectadores transitando en una especie de Babel pagana focalizada en el campamento de la juventud. Hubo unas 30 mil personas en ese Foro que buscaban el objetivo común de poner un freno a las arbitrariedades imperiales. Y poder construir, desde la creatividad personal y colectiva, experiencias riquísimas de intercambio y alternativas superadoras de la cultura de la indiferencia.Un mexicano, Oscar, acompañado por una escultura mantuvo, durante toda las jornadas, encendido el fuego del fogón en la plaza central del campamento. Había caminado más de 800 kilómetros antes de llegar a esa ágora de libertad. Era el fuego que acompaña la determinación del nacimiento, de la confianza. Las ceremonias del arte sirvieron para superar la conciencia de la muerte que ronda el continente por tantos motivos: el hambre, la represión, las guerras. Las tribus artísticas que participaron en el Foro, de un tremendo nomadismo, acortaron las distancias que geográficamente las separan. El cotejo de experiencias acerca del lugar del arte en la sociedad, ocupó un lugar importante en el Foro.La participación de varios argentinos en reuniones desarrolladas por las asambleas barriales y los piqueteros, así como de la organización denominada Intergaláctica, resultaron laboratorios de socialización de las formas que la resistencia adquiere en cada país contra un modelo global de exclusión social y cultural.Todo lo ocurrido en el Foro indica que otro modelo sí parece posible. Hay, sin duda, nuevos vientos que corren por el mundo globalizado, y multitudes que insisten en construir una sociedad más humana y en paz.El poder del arte aún no esta probado en nuestras sociedades contemporáneas. Está naciendo. Así nos sentimos los artistas que participamos en el Foro Social Mundial de Porto Alegre. "Afro-sud", una agrupación senegalesa batió sus tambores en la despedida en la Puerta del Sol. Esa noche, la última noche en el Foro, fuimos, por instantes, seres sin fronteras.
Clarín.com » Edición Domingo 02.02.2003 » Zona »
El arte que ardió en Porto Alegre
El arte que ardió en Porto Alegre
Daniel Acosta. ARTISTA VISUAL.
¿Es posible fijarse metas de cambio sin la presencia poética del arte en el actual proceso social? Por la enorme energía creativa puesta en juego en el Foro de Porto Alegre diría que está naciendo una nueva actitud, más imaginativa y audaz para abordar, desde la alegría y el placer, las políticas planteadas por el modelo global hegemónico. La variedad y cantidad de espacios organizados para presenciar espectáculos de música, teatro, poesía y artes visuales fue inabarcable. Mencionar algunos y olvidar otros sería un error. Más allá de las estéticas diversas que se expresaron, solidariamente, existió el fervor de ser protagonista de un momento único. Hubo mucha participación de los espectadores transitando en una especie de Babel pagana focalizada en el campamento de la juventud. Hubo unas 30 mil personas en ese Foro que buscaban el objetivo común de poner un freno a las arbitrariedades imperiales. Y poder construir, desde la creatividad personal y colectiva, experiencias riquísimas de intercambio y alternativas superadoras de la cultura de la indiferencia.Un mexicano, Oscar, acompañado por una escultura mantuvo, durante toda las jornadas, encendido el fuego del fogón en la plaza central del campamento. Había caminado más de 800 kilómetros antes de llegar a esa ágora de libertad. Era el fuego que acompaña la determinación del nacimiento, de la confianza. Las ceremonias del arte sirvieron para superar la conciencia de la muerte que ronda el continente por tantos motivos: el hambre, la represión, las guerras. Las tribus artísticas que participaron en el Foro, de un tremendo nomadismo, acortaron las distancias que geográficamente las separan. El cotejo de experiencias acerca del lugar del arte en la sociedad, ocupó un lugar importante en el Foro.La participación de varios argentinos en reuniones desarrolladas por las asambleas barriales y los piqueteros, así como de la organización denominada Intergaláctica, resultaron laboratorios de socialización de las formas que la resistencia adquiere en cada país contra un modelo global de exclusión social y cultural.Todo lo ocurrido en el Foro indica que otro modelo sí parece posible. Hay, sin duda, nuevos vientos que corren por el mundo globalizado, y multitudes que insisten en construir una sociedad más humana y en paz.El poder del arte aún no esta probado en nuestras sociedades contemporáneas. Está naciendo. Así nos sentimos los artistas que participamos en el Foro Social Mundial de Porto Alegre. "Afro-sud", una agrupación senegalesa batió sus tambores en la despedida en la Puerta del Sol. Esa noche, la última noche en el Foro, fuimos, por instantes, seres sin fronteras.
domingo, septiembre 24, 2006
Cambio / Festival Le lieu. Riap. Canadá. Québec / 2006

Cambio - Festival Le lieu. Riap. Canadá. Québec / 2006













Armar el bosque-humano ... en mi intimidad, rastreando miedos. pérdidas. Buscando salir. En el medio de las cosas y la gente
circundante. Explorando mis emociones y de los espectadores…con
gestos…palabras...
Compartiendo sonidos.
Retomando el goce perdido de la comunicación básico. Grupal . El sonido.
El gesto. El contacto + humano. La
potencia de lo frágil. La vida.
Lo momentáneo, lo efímero, la deriva. Lo transitorio
de una situación, que nos lleva a una nueva situación transitoria…en una
ceremonia interminablemente fugaz. Vital.
Desarmando. Desarmándonos. Rearmándonos.
Andando. Amándonos.
coordinador: Richard Martel / Festival Le lieu. Riap. Canadá. Québec 07
foto festival Le lieu / http://www.inter-lelieu.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Antropoceno - Pacha viva. Daniel Acosta / Umbral espacio de arte / agosto 23.
Video...Descenso tóxico…https://youtu.be/AJJGDWJ5ZF8 El oso blanco inicia el duro camino de emigrar, navega con su cría, arriba del tempano...

-
SOStierra arte acción internacional 2022 / Sin opciones. Publicaciones trabajos en : https://www.facebook.com/groups/sostierra / ...
-
https://www.youtube.com/c/DanielAcostaterra/featured Daniel Acosta - YouTube Que nos avisa la Pacha vida, a partir del desgaste que vien...
-
Derivando Pacha, universo, mundo, tiempo y lugar: Purmamarca/ Pisar la tierra roja, intensa, del valle colorado, cerca del cerro de los s...